Ir al contenido principal

LA DEMOCRACIA IMPARABLE


Martes. El número tres de Coalición por Melilla, partido que gobierna con el PSOE, es detenido en una operación contra la compra de votos. Miércoles. La Guardia Civil detiene a los números 2 y 5 de la candidatura socialista en Mojácar por compra de votos. Aparte de esto hay investigaciones abiertas en La Gomera y Sevilla. Jueves. Es detenida la candidata del PSOE a la alcaldía de Albudeite por un asunto similar. Y en otra sección del Código Penal, el número 2 del PSOE Andalucía está siendo investigado por su presunta participación en el secuestro de una concejal (al fondo se entrevé un turbio paisaje urbanístico). Viernes. De momento lo único reseñable -aún es pronto- es que un integrante de la candidatura de los socialistas a la alcaldía de Valencia ha renunciado… tras ser detenido por la policía; era «mediador intercultural» y miembro de los Latin Kings. 

En fin, que está siendo un fin de campaña muy entretenido, pero los politólogos de guardia no han estado inactivos. «Buscan enfangarlo todo». «No hay que descartar que algunas formaciones usen esto para desacreditar los resultados electorales». «El ejemplo es EEUU y Brasil». «El PP se ha entregado al trumpismo». Como verán ahora el argumento politológico se desarrolla en dos fases. En la primera se defiende que comprar votos puede estar mal, pero lo intolerable es tener el mal gusto de denunciarlo porque llena de fango la campaña y la pone perdida. En la segunda, se identifica a la derecha con Trump. La primera fase también se empleó cuando el pacto de Sánchez con Bildu le estalló en las narices: lo importante no era llevar asesinos en listas sino criticarlo. Luego –la campaña estaba empezando- se dejaron llevar y forzaron un poco la máquina: «es mejor que se presenten a las elecciones a que maten; es un triunfo de la democracia». Es mejor que este pájaro esté en el PSOE a que secuestre en jornada completa, podrían decir ahora. La democracia triunfando por goleada.

No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que el argumento según el cual lo malo no es el crimen sino su denuncia tiene alguna fisura; y no hace falta ser politólogo pasado por Oxford para darse cuenta de que la comparación del PP con el trumpismo es flojilla. Como recuerda David Jiménez, Trump se pasó un año denunciando la posibilidad de fraude ante unas elecciones que se le presentaban complicadas. Y no consta que hubiera Demócratas detenidos por comprar votos –o por secuestrar, para el caso-. De hecho si hay alguien parecido a Trump -un aventurero sin escrúpulos que ha llevado a su partido a los confines del sistema y ha colonizado y debilitado las instituciones- en España es Sánchez, pero esta comparación suele pasar bajo el radar de los intrépidos politólogos. Ahí están ellos, sentando precariamente cátedra y proporcionando, ejem, argumentos para tranquilizar a los votantes recalcitrantes.

¿Por qué lo hacen? En Democracy for Realists Christopher Achen y Larry Bartels nos enseñan que ser listo y preparado no inmuniza contra el sectarismo: sencillamente, permite construir racionalizaciones más sofisticadas. Pero posiblemente la codicia es una mejor explicación que el mero partidismo: estar en la onda del poder permite acceder a medios, tertulias, conferencias, seminarios think-tanks e incluso, en ocasiones, a direcciones generales, altos comisionados o escaños. Es triste aceptarlo pero los «expertos» -cuando existen- no son necesariamente neutrales ni asépticos en sus afirmaciones. Espero que Harrison Ford no se lleve un disgustó al escucharlo.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Yo, ya sé muy bien a quien voy a votar el domingo para la Comunidad de Madrid.
Porque me apetece que gane Ayuso por goleada, y que a pesar de no necesitar ayuda, pida apoyo, y escuche a Ciudadanos y a Vox. Que tenemos que protegernos contra sanchez y sus aliados. Y nos están preparando un pucherazo como el del 36 ( Lo explican muy bien Manuel Alvarez Tardío y Roberto Villa García, en su libro "1936 Fraude y Violencia en las elecciones del frente popular ). Y, como nos descuidemos, no nos libramos .
Bruno ha dicho que…
Que no se haya cuestionado ese procedimiento de votación demuestra que son muy bestias. Ya sé que es complicado mandar al solicitante que está en A los candidatos de su lugar de empadronamiento B. Algo que hace Amazon todos los días. Y el mismo Correos cuando compras algo por internet.
Uno va a recoger su montón de candidatos de B con su sobre autorizado (que le sirvió de inicio del procedimiento, como un pedido). selecciona la lista que le da la gana y, ALLÏ MISMO, entrega su sobre. Lo mas similar a la votación en el colegio electoral.
El que paga, por lo menos que se arriesgue a que le engañen. No tiene ningún control sobre lo que el interesado mete en el sobre.
¿Por qué dan esa facilidad de encargar a un argumentario metodológico que vaya a Correos con la cesta de la compra?

Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

SOCIALISTAS QUE SUFREN

Hasta ahora era un chollo. Eran diputados o cargos públicos, y vivían bien. A veces les ponían un micrófono, les llevaban en un coche oficial, o los sentaban en la primera fila de un acto o una celebración, lo que contribuía a darles una impresión de su propia importancia. Pero sobre todo se sentían bien. Reconfortados al verse a sí mismos luchando -cómodamente, sí- por el bien. Porque la derecha también podía llegar a disfrutar del poder, pero siempre con un cierto sentimiento de culpa. ¡Y cómo se aprovechaban ellos! Habían conseguido convertir la política en un plano inclinado en el que ellos, los buenos, ocupaban la parte superior, y la derecha interpretaba el papel de Sísifo. Era genial: como ellos estaban al lado de los desfavorecidos y oprimidos podían marchar con la cabeza erguida mientras disfrutaban del poder. ¿Y ahora? Ahora sufren un poquito. No mucho, y durante poco tiempo. ¿Y los votantes? « Haga este experimento: intente recordar cómo ha llegado hasta aquí. Si no lo consi

¿CULTURA DE LA VIOLACIÓN?

Cuenta Douglas Murray que en 2017 la revista académica Cogent Social Sciences publicó el artículo « El pene conceptual como constructo social » que defendía que: « La masculinidad vis-à-vis del pene es un constructo incoherente. Aquí proponemos que el pene conceptual se comprende mejor cuando se lo considera no como un órgano anatómico, sino como un constructo social genérico-performativo altamente fluido ». Altamente fluido. El artículo era de Peter Boghossian y James Lindsay que un año más tarde, acompañados de Helen Pluckrose , publicaron en Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography el estudio « Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer en áreas de juego para perros de Portland, Oregón ». En esta ocasión la tesis defendida era que la tolerancia al sexo entre canes era una prueba más de la « cultura de la violación », concepto que ya por entonces había abierto una interesante vía para el estudio de las sociedades heteropatriarcale