Ir al contenido principal

EL KU-KLUX-KLEAN Y LOS ASESINOS


La noticia saltó a los periódicos y se propagó rápidamente: el Ku-Klux-Klean presentaba en sus listas electorales de Alabama a 44 condenados por pertenencia al Ku-Klux-Klan, siete de ellos condenados por asesinar negros. Recordemos que el Ku-Klux-Klan fue declarado organización terrorista e ilegalizado. Surgió entonces el Ku-Klux-Klean, un partido que profesa la misma ideología que la organización ilegalizada pero que, en sus estatutos, renuncia expresamente a la violencia para conseguir sus objetivos racistas. Como era previsible, integrantes del Ku-Klux-Klan pasaron en masa al Ku-Klux-Klean que, si bien no ha matado a nadie desde el abandono de la violencia, hace muchas fiestas a los asesinos racistas cuando salen de la cárcel y, omitiendo cuidadosamente los términos asesinato y terrorismo, prefiere hablar de «conflicto» entre linchador y linchado. La estrategia ha tenido tanto éxito que el presidente Pancho Sánchez ha escogido al Ku-Klux-Klean como socio parlamentario; ha contado con ellos para la aprobación de numerosas iniciativas parlamentarias incluyendo en la redacción de una Memoria Histórica en la que no queden tan mal.

Muchos negros de Alabama han expresado indignación ante el hecho de que aquellos que asesinaron a sus amigos o familiares se presenten tranquilamente ahora a las elecciones, pero la indignación no ha sido unánime y frecuentemente ha sido descartada diciendo que todo el episodio es «un triunfo de la democracia». En general la inclusión de asesinos en las listas de un partido con la misma ideología por la que ellos mataban no parece haber escandalizado en exceso a los partidos y votantes de izquierda, a los que por el contrario ha molestado mucho que la derecha lo denuncie:

- La Ministra de Igualdad Ma Non Troppo expresó inmediatamente su «máximo respeto» por la decisión del Ku-KluX-Klean, al que calificó como «un partido democrático».

- Gaby Scoundrel, líder de los secesionistas de Mississippi, dijo que «lo que no es opinable, es pura información, es que el Ku-Klux-Klan desapareció hace más de una década». «En cambio el fascismo sí que existe, sigue existiendo», añadió refiriéndose a los partidos de derecha.
- Transcurridas sólo 48 horas el presidente declaró desde un aparcamiento que la inclusión de asesinos «es legal pero no decente», lo que permite prever que la alianza continuará exactamente igual.
- El gobernador García Page, del mismo partido que el Presidente y por tanto socio también del Ku-Klux-Klean, dijo altivamente «yo con los asesinos del Ku-Klux-Klan ni a la vuelta de la esquina», aunque no se descarta que siga yendo al Congreso con ellos.
- Por su parte el periodista alternativo Anthony Master ha declarado que la derecha es mucho peor que los asesinos, ya que éstos al menos han cumplido condena.

Quizás las palabras más tajantes hayan sido las del catedrático Javier Pérez Boredom, que ha insistido en lo del éxito de la democracia y ha añadido que «la ejecutoria del Ku-Klux-Klean como partido es democráticamente impecable». «Que haya 44 candidatos en dichas listas que han sido condenados por pertenencia al Ku Klux Klan (siete de ellos por delitos de sangre) no es un argumento contra la ejecutoria democrática de Bildu, sino todo lo contrario». «¿Cabe algún reconocimiento mayor a la fortaleza de la democracia de Alabama que la participación de estos 44 candidatos en las elecciones del día 28?». «No hay nada que reprochar a Bildu», añadió, a diferencia de lo que podría hacerse con la derecha.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
La excusa de esos " politiquillos" para aceptar el Ku-Klux-Klean, y lo que sea que acepten, con tal de seguir en el poder, es que lo obliga "La Democracia ". Aunque se aplaste el derecho a la Vida, a la libertad de opinión y de palabra, y a la propiedad privada de los que no sean ellos, apoyándose en "la masa ".
Y yo digo, lo mismo que dice Jano García, como conclusión a su último libro : Contra la MAYORÍA
" Más libertad, y menos democracia " ( aunque así de sopetón, suene a herejía ).

Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

SOCIALISTAS QUE SUFREN

Hasta ahora era un chollo. Eran diputados o cargos públicos, y vivían bien. A veces les ponían un micrófono, les llevaban en un coche oficial, o los sentaban en la primera fila de un acto o una celebración, lo que contribuía a darles una impresión de su propia importancia. Pero sobre todo se sentían bien. Reconfortados al verse a sí mismos luchando -cómodamente, sí- por el bien. Porque la derecha también podía llegar a disfrutar del poder, pero siempre con un cierto sentimiento de culpa. ¡Y cómo se aprovechaban ellos! Habían conseguido convertir la política en un plano inclinado en el que ellos, los buenos, ocupaban la parte superior, y la derecha interpretaba el papel de Sísifo. Era genial: como ellos estaban al lado de los desfavorecidos y oprimidos podían marchar con la cabeza erguida mientras disfrutaban del poder. ¿Y ahora? Ahora sufren un poquito. No mucho, y durante poco tiempo. ¿Y los votantes? « Haga este experimento: intente recordar cómo ha llegado hasta aquí. Si no lo consi

¿CULTURA DE LA VIOLACIÓN?

Cuenta Douglas Murray que en 2017 la revista académica Cogent Social Sciences publicó el artículo « El pene conceptual como constructo social » que defendía que: « La masculinidad vis-à-vis del pene es un constructo incoherente. Aquí proponemos que el pene conceptual se comprende mejor cuando se lo considera no como un órgano anatómico, sino como un constructo social genérico-performativo altamente fluido ». Altamente fluido. El artículo era de Peter Boghossian y James Lindsay que un año más tarde, acompañados de Helen Pluckrose , publicaron en Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography el estudio « Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer en áreas de juego para perros de Portland, Oregón ». En esta ocasión la tesis defendida era que la tolerancia al sexo entre canes era una prueba más de la « cultura de la violación », concepto que ya por entonces había abierto una interesante vía para el estudio de las sociedades heteropatriarcale