Ir al contenido principal

EL HETEROCHIMPANCIADO


Esta es la paradoja: está floreciendo un campo de conocimiento deslumbrante, pero unos iluminados nos regañan desde fuera de él. El campo es la psicología evolucionista. Internándonos en él podemos entender mejor cómo funcionamos, conocer los módulos morales con los que venimos precargados, y los mimbres evolutivos que hacen que las sociedades funcionen; también podremos comprender y prevenir nuestra reverso tenebroso de xenofobia y tribalismo. Para ello contamos con guías excepcionales: Trivers, Christakis, Henrich, Pinker, Boehm, Haidt, Miller, Wrangham, Dawkins, Damasio… Es un momento realmente espléndido y sin embargo…. Sin embargo una potente ola avanza en sentido opuesto al conocimiento. Sus voceros han preferido los residuos -una vez pasados por las universidades americanas- de los pensadores franceses más insinceros, irracionales e insufribles que se recuerdan, que han ingerido y regurgitado en forma de religión posmoderna. En un momento luminoso ellos nos quieren devolver a la oscuridad. Y lo hacen en el nombre del «progreso». 

¿Quiénes son? Están obsesionados con las estructuras invisibles de poder y la condición de opresores y oprimidos que determinan. Frente a todas las características adaptativas del humano que ellos ignoran, frente a todos sus mecanismos y sesgos, ellos creen que existe sólo uno, con distinto nombres según el colectivo oprimido al que se dirige: machismo, racismo, homofobia… Consideran que es el fruto podrido de una civilización podrida, y con ellos buscan -ésta es realmente la cuestión- un nuevo camino para atacarla. Realmente el machismo les importa un rábano si no sirve para atacar el sistema que emergió triunfante tras la caída del Muro en 1989. El sistema, precisamente, que derrotó el machismo cuando occidente evidenció su anacronismo. Pero con el de otras sociedades no hay ningún problema; lo malo es occidente, la economía de mercado y la democracia liberal. No hay ninguna sinceridad en sus planteamientos. Probablemente ni ellos se dan cuenta.

En fin, los hombres no han conspirado para construir una estructura de poder de la que expulsar a las mujeres. Ha habido unos primates intentando sobrevivir y reproducirse; adaptándose y evolucionando. Y de hecho los que ahora estamos aquí somos los descendientes de los que nuestras antepasadas seleccionaron. Sí, amigos: en el reino animal el sexo que más inversión hace en la progenie es el más selectivo, y en los mamíferos se trata de las mujeres. Y para las relaciones a largo plazo prefieren a los que más seguridad y recursos les pueden aportar, a ellas y su descendencia. ¿Tan mal han elegido? Pues no, la cosa no ha ido mal: la mayoría de los padres quiere a sus mujeres y cuidan a sus hijos.

La afirmación «nos matan por ser mujeres» es difícil de creer: no parece que eso sea una estrategia evolutivamente estable para ninguna especie con dos sexos. Es cierto que los hombres cometen el 90% de los homicidios, pero el 80% de las víctimas son, precisamente, hombres. Y -más significativo aún- esas cifras son prácticamente idénticas en los chimpancés. ¿Tenemos que suponer que éstos también han conspirado y construido su propio heteropatriarcado chimp? Nos matan por ser monas, dirían las hembras.

En realidad la ínfima minoría de hombres que asesinan a sus parejas no lo hacen por ser mujer, este diagnóstico es una estupidez. No están detrás de sus acciones los tentáculos invisibles del heteropatriarcado sino más probablemente los celos –otro mecanismo adaptativo con reverso tenebroso- o la inseguridad. O las adicciones, o la mera maldad. Si erramos en el diagnóstico seremos menos eficaces al prevenir los riesgos, pero a nuestros zelotes todo esto les da igual. Su ignorancia es oceánica y su pesadez insufrible, pero han conseguido convertirse en sacerdotes de una secta y el poder que les proporciona es inmenso: pueden señalizar su virtud y castigar al adversario. Y de paso destruir sociedades.

Comentarios

Bruno ha dicho que…
Los mamíferos humanos, además de aparearse y tener crías, suelen vivir juntos y muchas veces en parejas muy próximas.
Y, en animales avanzados, eso crea problemas de convivencia a veces mal resueltos.
Es muy sencillito. Los humanos no son un hormiguero, ni siquiera obedecen unánimamente al elefabnte mas viejo.
Y de esos conflictos de desigualdad, mira por donde, sale un factor de evolución. Justamente esas diferencias son el motor de la misma.
Tocan a la puerta....
pfrias ha dicho que…
El hecho es que la violencia la ejerce siempre el más fuerte sobre el más débil, en el plano físico o en el intelectual. El que, siendo la mujer físicamente más débil, la mayoría de asesinatos perpetrados por hombres sea sobre hombres es una prueba de que no las matan por ser mujeres si no por ser más débiles y probablemente también sea cierto que no haya más muertes de mujeres porque, al ser conscientes de su inferioridad física, se sometan al más fuerte sea este hombre o mujer.
Ahora que está de moda analizar cómo el acoso escolar deriva en conductas violentas o suicidios alguien debería plantear estudiar los efectos de la presión intelectual que algunos hombres, mujeres o esa propia sociedad "heteropatriarcal" tan cacareada pueden estar ejerciendo sobre determinados individuos emocionalmente más débiles y si esto podría explicar la diferencia de suicidios entre hombres y mujeres.
Bruno ha dicho que…
Está, entre parejas, la violencia física, el macho, y la violencia intelectual, ambos y probablemente mayormente la mujer porque su poderío sexual es evidente.
Luego, en la sociedad, hay múltiples formas de violenca entre variadas formas de colectivos que se relacionan de alguna manera, hasta, por ejemplo, llegar a los hinchas.
Incluso el asunto del sí es sí puede considerarse una forma de violencia, no física pero sí fuertemente social, de la mujer contra el hombre.
El mismo modo de resolver separaciones y divorcios tiene mucho de violencia de la mujer frente al hombre. En estas situaciones no presumen de igualdad sino de debilidad. O, viceversa, los hombres asumen su fuerza cediendo en "su superioridad". Lo que nos llevaría a estudiar cómo hay hombres, aunque sean de izquierda, que votan a partidos mujeriles en contra de sus propios intereses.
Las sociedades humanas tienen el especial carácter, entre los mamíferos, de ser los mas violentos entre el mismo género y sucesivas clasificaciones. La civilización es el atenuante de esas fieras.

Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

SOCIALISTAS QUE SUFREN

Hasta ahora era un chollo. Eran diputados o cargos públicos, y vivían bien. A veces les ponían un micrófono, les llevaban en un coche oficial, o los sentaban en la primera fila de un acto o una celebración, lo que contribuía a darles una impresión de su propia importancia. Pero sobre todo se sentían bien. Reconfortados al verse a sí mismos luchando -cómodamente, sí- por el bien. Porque la derecha también podía llegar a disfrutar del poder, pero siempre con un cierto sentimiento de culpa. ¡Y cómo se aprovechaban ellos! Habían conseguido convertir la política en un plano inclinado en el que ellos, los buenos, ocupaban la parte superior, y la derecha interpretaba el papel de Sísifo. Era genial: como ellos estaban al lado de los desfavorecidos y oprimidos podían marchar con la cabeza erguida mientras disfrutaban del poder. ¿Y ahora? Ahora sufren un poquito. No mucho, y durante poco tiempo. ¿Y los votantes? « Haga este experimento: intente recordar cómo ha llegado hasta aquí. Si no lo consi

¿CULTURA DE LA VIOLACIÓN?

Cuenta Douglas Murray que en 2017 la revista académica Cogent Social Sciences publicó el artículo « El pene conceptual como constructo social » que defendía que: « La masculinidad vis-à-vis del pene es un constructo incoherente. Aquí proponemos que el pene conceptual se comprende mejor cuando se lo considera no como un órgano anatómico, sino como un constructo social genérico-performativo altamente fluido ». Altamente fluido. El artículo era de Peter Boghossian y James Lindsay que un año más tarde, acompañados de Helen Pluckrose , publicaron en Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography el estudio « Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer en áreas de juego para perros de Portland, Oregón ». En esta ocasión la tesis defendida era que la tolerancia al sexo entre canes era una prueba más de la « cultura de la violación », concepto que ya por entonces había abierto una interesante vía para el estudio de las sociedades heteropatriarcale