Ir al contenido principal

LOS OBISPOS Y EL ABORTO


El obispo de Huelva ha entrado en campaña para recordar a sus feligreses que los programas electorales no son inmunes a los preceptos de la Iglesia. Para conciliar la ciudadanía con la fe –ha dicho- hay que «respetar el derecho a la vida humana, inviolable desde su concepción hasta la muerte natural». Es una interpretación realmente amplia, que por un extremo parece excluir toda causa de despenalización del aborto -y no digamos ya una ley de plazos-, y por el otro tal vez los cuidados paliativos. De hecho en el panorama electoral la recomendación obispal parece descartar, no sólo a toda la izquierda, sino también al PP.

¿Y los obispos de la izquierda? En la versión del feminismo woke el aborto es, sencillamente, un derecho fundamental de la mujer porque ella decide sobre su cuerpo, y el feto es parte de él. Esta posición, entonces, se basa en un cimiento altamente inestable, ya que las estructuras  genéticas de feto y madre son distintas, y sólo la mitad de los cromosomas del primero proviene de la segunda. Es decir que, sea lo que sea, el feto es algo distinto de la madre aunque crezca en su interior. Por cierto, el argumento «la mujer decide sobre su cuerpo», muy tajante en este asunto, se debilita notablemente en otros como la prostitución o la gestación subrogada. Y si en este punto alguien alza las cejas y tiene la tentación de decir que no es lo mismo, debe entender que está haciendo juicios morales, y que el más benévolo es el que reserva al aborto. 

En todo caso, entre estas posturas hay poco campo para el acuerdo. Y precisamente por eso el aborto es una mercancía electoral tan cotizada para algunos partidos, que buscan afanosamente nichos morales y electorales donde su adversario no pueda entrar. Cuando se instala una causa en esos nichos, su virtud pasa a derivar, sencillamente, de no ser de los de fuera: el aborto acaba siendo «progresista» porque enfada a los conservadores, y el uróboro resultante ejemplifica perfectamente el sanchismo.

Pero lo cierto es que sí hay bastante campo para el acuerdo, incluso en este tema. Hay muchos que entienden que el aborto es un asunto delicado; que -sin entrar a definir un concepto tan elusivo como la vida humana- no es lo mismo un embrión de pocas horas que un feto de siete meses; que existen situaciones extraordinarias; y que, ante la posibilidad de interrumpir una vida potencial, el de la madre no es el único interés que hay que proteger. Toda esta gente ha conseguido mantener una convivencia pacífica en este asunto con legislaciones sucesivas; sería de agradecer que ciertos partidos recordaran que se supone que están para solucionar problemas, no para crearlos

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Cuando abortas o formas parte de la desicion de acabar con una vida inocente, pierdes luego todo derecho para que respeten tu vida.

El mismo interés en quitar la vida a un ser vivo puede arguir un señor X para quitarte a tí de enmedio. Eso es lo que significa creerse uno mismo Dios. Si rompes las reglas del juego luego no te quejes.

Un saludo


@Angeldelaguarda
Anónimo ha dicho que…
Perdone, los "cuidados paliativos" no tiene nada que ver con la eutanasia. No sé porque lo relaciona. El cuidado paliativo ni es un aborto ni es una eutanasia.

Un saludo

@Angeldelaguarda
navarth ha dicho que…
Lo sé, pero la definición del obispo podría incluir los paliativos. Saludos.
viejecita ha dicho que…
Pues ya, a mí, lo del aborto, a estas alturas, no me afecta ni de lejos. Pero lo de los cuidados paliativos, la eutanasia, y lo de la ayuda al suicidio, siempre que sea por decisión propia, no forzada por el gobierno de turno para ahorrarse la pensión y los gastos de los últimos años de vida, y siempre que no se obligue a nadie que no estuviera de acuerdo, a practicar esa ayuda, sí que me afecta, y estoy a favor.

Todos los días miro a ver si a Françoise Hardy, le han autorizado por fin a la ayuda para acabar con sus días en Francia, sin tener que irse a Suiza. Que su madre lo consiguió, y murió a su lado cuando a ella ya no le compensaba seguir viviendo como vivía.
Pero claro, la madre no era famosa, como la hija. Y la pobre F.Hardy. lleva esperando y sufriendo desde hace ni se sabe...
viejecita ha dicho que…
¡ Feliz cumpleaños Don Navarth !

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...