Ir al contenido principal

ACTUALIDAD SOBRE EL VIRUS


El presidente de Sudáfrica se queja de la sobreactuación de los gobiernos europeos ante la nueva variante del virus. Están -dice- penalizando a un país que ha actuado con gran transparencia, y con ello implica que se está enviando un estímulo a la opacidad: la próxima vez, mejor me callo. El caso es que los gobiernos nacionales reaccionan para proteger a sus ciudadanos, pero la pandemia es global. Las estrategias deberían ser mundiales, pero el poder político está compartimentado en países, e incluso dentro de los países, lo que complica aún más las cosas como bien sabemos.

Por su parte Suiza ha aprobado la obligatoriedad del pasaporte COVID. Lo ha hecho en mediante referéndum, como si las masas fueran más inmunes a la histeria que un gobierno representativo. Los medios hablan de una «clara mayoría del 62%», lo que supone que una nada despreciable minoría -nunca lo es- del 38% no está activamente de acuerdo con una medida que muchos perciben como una agresión de lo público a su autonomía personal.

En este bando confluyen personas con una cívica y justificada preocupación por las de las limitaciones del poder político a los derechos individuales, con gorrones que prefieren que sean otros los que asuman los «riesgos» de vacunarse y con colectivos antivacunas profundamente ideologizados y escasamente receptivos a los datos.

Y como en este debate se habla con frecuencia del utilitarismo, puede ser buen momento para conocer a Jeremy Bentham.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Hola Querido Don Navarth:

Me he ido a su enlace de lo de Bentham, de 2015. Un hilo largo y serio. Lleno de comentarios.
Y aquí, todavía no hay ninguno. Y mira que el asunto es actual, y nos afecta a todos y a nuestras libertades. Y que se lee con facilidad:
¿ Nos estaremos resignando a que nos manejen los politicastros y sus amigos con bula ?
Elijah Baley ha dicho que…
No se cómo acabará esto....

Entradas populares de este blog

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...