Ir al contenido principal

¿GOBIERNO ABIERTO?


Se dice que la expresión «gobierno abierto» nació a finales de los 70 en Inglaterra, y fue aprobada poco después por Sir Humphrey Appleby: es mejor que las cosas dañinas estén en el título que en el contenido. Y esa es la cuestión: el gobierno abierto, la transparencia, la participación y la rendición de cuentas son estandartes muy vistosos para exhibir, pero hábitos frecuentemente incómodos para los que los usan. La transparencia real, cuando va más allá de la exhibición virtuosa de un emblema, supone encender la luz sobre el propio trabajo, y eso lo hace vulnerable a las críticas de ciudadanos, medios de comunicación y oposición. Lo mismo cabe decir de la evaluación de políticas públicas: su implantación supone asumir el riesgo de tener que admitir que lo que hacemos no está siendo eficaz. O, dicho de otro modo, que estamos despilfarrando recursos públicos que podrían haberse empleado en otro lado. Eso, obviamente, acaba conllevando una penalización pública. En cierto modo el camino del gobierno abierto requiere compromiso sincero porque está plagado de pequeños suicidios para el gobernante. Se vive mejor en la oscuridad, y por eso el jefe de Sir Humphrey opinaba que «gobierno abierto» es una contradicción en los términos: o se es abierto o se tiene gobierno.

Cuando ayer el Ministro de Política Territorial y Función Pública –acompañado por las Presidentas del Congreso y el Senado, y el Presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ- inauguró solemnemente en el Congreso la Semana de la Administración Abierta, me acordé mucho de sir Humphrey. También a él le gustaba exhibir las banderas de la transparencia y la participación; y como el Gobierno, parece pensar que practicarlas realmente es llevar las cosas demasiado lejos.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
¡ Que bueno era el humor inglés de aquella época !.
El video me ha traído muchos viejos recuerdos.
Gracias Don Navarth

Pero para que esa clase de humor sea posible, es preciso que haya al menos una apariencia de orden, y de gobierno, aunque los errores y los fallos, se intenten mantener en secreto.
Pero ahora no hay secreto. Nos dan las órdenes que nos oprimen , y las razones contradictorias para esas órdenes, al mismo tiempo. Como si fueran compatibles. Y al día siguiente, nos dan otras razones en sentido contrario , pero sin suavizar las órdenes que nos siguen oprimiendo, y se preparan a oprimirnos más... A los que no somos Ellos, claro.
Y, ni siquiera intentan explicarlo en un buen castellano ( prefiero español ), al revés que los del video que nos trae,
¡ Que tristeza !

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...