Ir al contenido principal

«ESTE ES UN PAÍS DE IDIOTAS»


«Este es un país de idiotas»: posiblemente lo hayan escuchado alguna vez. El que hace esta afirmación–emitida desde fuera de la categoría- refleja su exasperación ante opiniones políticas obviamente equivocadas, que sólo pueden ser fruto de la estupidez. Si el nivel intelectual fuera algo mayor, parece decir, ahogaría el sectarismo, y rápidamente se llegaría a un acuerdo racional sobre las mejores soluciones.

En 2013 el profesor de Yale Dan Kahan reunió a unos voluntarios, averiguó su adscripción política, y les sometió a una serie de pruebas para conocer su capacidad de comprensión. A continuación les hizo resolver problemas relacionados con asuntos cargados de ideología, como el control de la venta de armas o el cambio climático. Estos problemas estaban preparados -en algunos casos los datos indicaban claramente que la prohibición de la venta de armas disminuye la criminalidad, y en otros exactamente lo contrario- pero previsiblemente habría una clara correlación entre inteligencia y solución racional. Pues bien, Kahan descubrió que aquellos con mayores aptitudes interpretaban correctamente los datos… siempre que encajaran en sus prejuicios ideológicos. ¿Qué ocurría cuando no era así? Pues que los más inteligentes obtenían peores resultados que los más torpes: sencillamente, eran capaces de construir racionalizaciones más sofisticadas para sostener sus inalterables planteamientos previos.


Lo han entendido bien: cuando hay identidad política por medio, cuanto más inteligentes somos más profundizamos en la estupidez. En realidad no nos guía tanto el deseo de averiguar la verdad como el impulso de pertenencia, y la capacidad intelectual palidece ante consideraciones tales como la moda. Julia Galef lo llama «mentalidad militante», y es una característica evolutiva: tradicionalmente la posibilidad de supervivencia dependía más de la aceptación por el grupo que del amor a la verdad. Desde la mentalidad militante los argumentos opuestos se contemplan como amenazas a la propia identidad –Pepu Hernández lo llama «revisionismo»-, así que lo que procede es concentrar el fuego sobre ellos independientemente de que sean más válidos que los propios.

Puesto que la mentalidad militante tiene su utilidad, Bryan Caplan defiende la «irracionalidad racional», un equilibrio para «elegir inconscientemente la suficiente irracionalidad epistémica para lograr nuestros objetivos sociales y emocionales, sin perjudicar demasiado nuestro juicio». El caso es que estamos bastante lejos de ese equilibrio. Julia Galef llama al deseo de cartografiar correctamente la realidad «mentalidad exploradora», y defiende que el buen juicio no depende tanto de la inteligencia como de esta predisposición. La buena noticia es que este hábito explorador se puede fomentar.

Julia Galef. The scout mindset: why some people see things clearly and others don't

Comentarios

Al ha dicho que…
Que buen artículo d Navarth, revelador de nuestra forma de ser, tan sectaria.
Así que resulta imposible, es esfuerzo baldío, intentar convencer con datos por ciertos, sólidos y evidentes que sean a quien ideológicamente tenga una predisposición contraria.
viejecita ha dicho que…
Esto no tiene nada que ver con lo de hoy , pero como sé que la historia le interesa, le pongo un enlace que un viejo amigo me acaba de mandar. Ya sabe que yo estoy llena de libros y de fotos de aquello.
Supongo que les acabarían quitando la calle. Ya no quiero ni enterarme.
Somos unos desagradecidos.

https://generaldavila.com/2021/02/10/division-azul-el-heroe-capitan-palacios-embajador-en-el-infierno/

Goethe ha dicho que…
Estimado D. Navarth,
Aunque tarde he entrado a esta colaboración suya que me ha supuesto una verdadera sorpresa y admiración. Hace tiempo que vengo preguntándome qué pasa a ciertos intelectuales o gente formada que de repente, a mi entender, caen fácilmente en lo que yo llamo la irracionalidad política. Incluso yo intento examinarme muchas veces si no estoy cayendo en los mismos prejuicios o irracionalidades que ellos.
Por ello el artículo de hoy ha sido como una pequeña luz en el desierto de la desorientación que tenía al no sber cómo enfocar este problema. Aunque de modo un tanto somero, el estudio que nos resume nos da algunas pautas -algunas ya me eran conocidas, otras no- que pueden guiar en el futuro mis reflexiones sobre este tema.
Siempre agradecido
Goethe
Unknown ha dicho que…
Lo que vienen siendo los prejuicios de toda la vida.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

LOS JUEVES MORALES (6): TIREMOS DE LA CADENA... MORAL

  «Un fascista muerto es un fascista menos». Esta es la ecuación esencial, tan importante como el teorema de Pitágoras o E=mc2. Irene Montero y Ione Belarra la descubrieron reproducida en la pared de un urinario de Menorca, y les hizo tanta ilusión que se hicieron fotos junto a ella (en Menorca; es como si alguien llega al Paraíso y se dedica a hacerse selfies en el sitio en el que Adán y Eva hacen caca). Pero la emoción de Montero y Belarra estaba justificada, porque la fórmula del mingitorio sintetiza su filosofía política: un fascista es alguien maligno al que hay que destruir. ¿Por qué? Precisamente porque gente como Belarra y Montero lo han etiquetado como «fascista», un sello infamante y poderoso que priva de voz al que lo lleva y justifica su castigo. El pasado miércoles fue asesinado, mientras debatía en un campus universitario, Charlie Kirk. Kirk, de 31 años, era una figura descollante de la derecha norteamericana, líder de las juventudes del Partido Republicano y segu...