Ir al contenido principal

EL MUNDO ENTREVISTA A ZAPATERO

ÉL no acaba de decidirse por un único estilo cinematográfico. Algunas de sus frases (“Yo siempre he tenido una mirada relativista del poder.” “El poder es contingente, limitado y emana de la gente”) parecen inspiradas en el mal cine francés, ese el que los actores se dedican a emitir chorradas con tono solemne, intentando evocar en el espectador una profundidad que lamentablemente no existe. Otras parecen literalmente extraídas de “Bienvenido Mr. Chance”: “Estos árboles son inmutables al deterioro. Aunque sufran podas severas, vuelven a desarrollarse en primavera”. Y hay otras que parecen provenir más bien del cine cómico: “Uno nunca debe olvidar de donde viene: es la mejor manera para que sepas volver” “Es que yo, a la gente que grita y se excita mucho, es a la que veo más tensionada”.
En resumen, la misma desoladora vacuidad pretenciosa que Suso se había encargado, imprudentemente, de difundir a los cuatro vientos. Hay, sin embargo, algo inquietante en la entrevista. Y es que, a pesar de no tratarse de Pravda ni Izvestia, y a pesar de todas las simplezas que Zapatero le esta propinando, la entrevistadora asume su tarea desde la veneración, se acopla perfectamente al estilo del presidente y adopta un tono similar. Y así la entrevista abandona el mundo real para adentrarse en los mundos de Yuppie, que tiene su propia lógica, sí, pero sólo hasta cierta edad.
Creo que la razón de tanta reverencia es evidente: Zapatero ha ganado las últimas elecciones y, aún en contra de todas las evidencias previas, actuales y presumiblemente futuras, es muy fácil que brote el clásico “pues no será tan tonto si ha ganado”. Efectivamente, Zapatero es el presidente democráticamente elegido de España, y una explicación es que no sea tan tonto. La otra es bastante más triste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...