Ir al contenido principal

DEFINITIVAMENTE, EL PUNTO G EXISTE

Este titular, correspondiente a la noticia que pueden leer aquí, ha provocado un interesante debate científico en el blog “Intentos y fracasos”, que me limito a transcribir.

Dr. Zete dijo... Jobar Perroantonio, cómo se está poniendo esto. Que conste que esos cortes sagitales de la feminidad me han inquietado desde que tenía seis años hasta ayer mismo. Que arda París mientras su blog difunda cosas tan interesantes! Llevo toda la vida, al igual que el Dr. Specter al que me une una gran amistad, intentando despejar dos dudas que me hacen vivir sin vivir en mí: la existencia o no del punto G y la eficacia de la homeopatía. He de confesar que he ensayado aproximaciones de todo tipo (eso sí,siempre bajo rigurosos estándares científicos) y he sido abofeteado en numerosas ocasiones, casi siempre con razón. Una vez, una chica (que formaba parte de la muestra experimental) me dijo: ¿y crees que con esas manazas vas a encontrarlo en Internet?En otra ocasión un médico homeópata me aseguró que yo era un hombre "brionia" y me enseñó las raíces de un tubérculo oriental en un libro del Corte Inglés asegurándome que aquello formaba parte tanto de mi problema de mucosidades así como de su solución(y me cobró 90 euros).Amilanado, me sumí en un mar de incertidumbres pero enfrentándome a ellas decidí que era más noble acabarlas: Conclusión: Si un millonario yankee ofrece un millón de $ desde los años 50 para el primero que demuestre estadísticamente la eficacia de la homeopatía y no ha aparecido ningun candidato, ustedes mismos.En cuanto a ese punto mágico del chichi, por lo demás tan topografiable, lo dejo en sus manos. 22 de febrero de 2008 16:43

valmont dijo... “La cultura erótica de una sociedad es un proceso continuo de incorporación de leyendas al comportamiento de los actores” Tim Spector. No le falta razón. Los hombres de mi generación descubrimos los recovecos del erotismo femenino a través de prestigiosas publicaciones como Penthouse y, con frecuencia, Macho y Globos. Además de abundar en ilustraciones, estas revistas ofrecían interesantísimos relatos que desvelaban sin tapujos la sexualidad femenina. Así aprendimos que ellas estaban completamente subyugadas por la atracción sexual hacia los hombres, independientemente del aspecto físico de éstos e incluso de su poder adquisitivo. Estaban particularmente fascinadas por mantener sexo con desconocidos, especialmente en lugares públicos, y sentían un perverso afán por montárselo entre ellas, siempre que hubiera un hombre delante para contemplar la acción y, eventualmente, unirse a ella. Con este bagaje salíamos a enfrentarnos al mundo. Desgraciadamente ellas demostraban haber tenido un menor afán por el conocimiento, no habían oído hablar de las publicaciones mencionadas, y, en consecuencia, no sabían que debían comportarse de acuerdo con ellas. No lo hacían por mala fe, sino por ignorancia, pero era fuente de grandes frustraciones por nuestra parte. Con el tiempo, la igualdad entre sexos alcanzó también el ámbito de la sexualidad. Entonces, un grupo de investigadoras decidió sintetizar los conocimientos alcanzados por las revistas masculinas y presentarlos al público femenino bajo la denominación genérica de Cosmopolitan. De este modo, las mujeres descubrieron que nada les apetecía tanto como el sexo oral e incluso, sorprendentemente, el anal. Fue entonces su turno de lanzarse al mundo, y lo hicieron con el entusiasmo de conversos recientes. La nueva actitud provocó cierto desconcierto entre los hombres, especialmente, porque entre los descubrimientos que Cosmopolitan realizó por su cuenta estaba el hecho de que a ellos les encanta rodear los encuentros eróticos de un ambiente romántico abundante en velitas y música new-age. Esto convirtió el sexo en un asunto tan prolijo que lo hizo del todo inmanejable. ¿Y a que viene todo esto? Pues a que Tim Spector puede creer, sin duda de buena fe, que ha descubierto el punto G, pero las mujeres no lo tendrán hasta que lo decida Cosmopolitan. Un saludo afectuoso. 22 de febrero de 2008 19:00

Dr. Zete dijo... Así es Valmont. Me da la sensación de haber ido al mismo instituto y haber conocido a las mismas chicas que vd. Salúdelas si aún existen y que la fuerza nos acompañe.22 de febrero de 2008 19:18

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

LOS JUEVES MORALES (6): TIREMOS DE LA CADENA... MORAL

  «Un fascista muerto es un fascista menos». Esta es la ecuación esencial, tan importante como el teorema de Pitágoras o E=mc2. Irene Montero y Ione Belarra la descubrieron reproducida en la pared de un urinario de Menorca, y les hizo tanta ilusión que se hicieron fotos junto a ella (en Menorca; es como si alguien llega al Paraíso y se dedica a hacerse selfies en el sitio en el que Adán y Eva hacen caca). Pero la emoción de Montero y Belarra estaba justificada, porque la fórmula del mingitorio sintetiza su filosofía política: un fascista es alguien maligno al que hay que destruir. ¿Por qué? Precisamente porque gente como Belarra y Montero lo han etiquetado como «fascista», un sello infamante y poderoso que priva de voz al que lo lleva y justifica su castigo. El pasado miércoles fue asesinado, mientras debatía en un campus universitario, Charlie Kirk. Kirk, de 31 años, era una figura descollante de la derecha norteamericana, líder de las juventudes del Partido Republicano y segu...