Ir al contenido principal

EL ALGORITMO LIBERAL


Estos días florecen opiniones sobre qué es el liberalismo, y eso está bien: introducir el debate ilustrado en un escenario de cachiporras es bastante recomendable. El problema es que, con frecuencia, no se limitan a proporcionar unas coordenadas generales para orientarse en el espacio político, sino que desembocan en una serie de prescripciones concretas que, presentadas como si fueran evidentes, resultan sorprendentemente parecidas a las posiciones -actuales- del partido político al que se pertenece. La cosa -parecen decirnos- funciona así: se introduce en un ordenador político la ficha «liberal» e inmediatamente te dice que tienes que estar a favor de la economía de mercado, impuestos bajos, eutanasia y legalización del cannabis. Queda cierta sospecha sobre si con esto se está practicando el liberalismo o la triangulación. Si realmente «liberal» es una fórmula donde todas las respuestas son claras -tengo para mí que la duda y la cautela definen mejor su carácter- o si lo que se busca es abrirse un hueco entre la izquierda y la derecha a base de defender simultáneamente lo que resulta más molesto a cada una. Esto recuerda un poco a los Simpson: aborto para unos, banderitas para otros. No sé qué pensaría Locke.

Tal vez con esta concepción de lo «liberal» se pueda ir tranquilamente por el mundo, mirando desdeñosamente a ambos lados -progreta y conservón- del espectro político; tal vez el liberalismo acabe triunfando como una tribu urbana: recordemos que son las modas -la «hegemonía cultural» si prefieren- las que finalmente deciden el voto. Yo me quedo con mis dudas.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Pues yo siempre me he considerado conservadora : o sea
En contra de que me pongan impuestos expropiatorios, a favor de las herencias, por supuesto, a favor de España y su Unidad Nacional. y Su Himno, y su Lengua común, y su Bandera.
Y, al mismo tiempo : estoy a favor de la eutenasia, y de que no se penalice la ayuda al suicidio, siempre que sea a petición expresa del eutanasiable, y también estoy a favor de la despenalización de la María ( yo misma tomo cada noche unas gotitas de CBD Oil, ( que no es ilegal, por cierto ), para mejorar mi sueño y mis articulaciones, y a las que llegúé después de leer unas declaraciones de Clint Eastwood, que decía que a sus más de 90 años, se encontraba como se encontraba gracias justamente a ellas.
Y, por supuesto, que el causar un accidente o lo que fuera, que perjudicase a los demás, bajo la influencia de cualquier droga, fuera considerado como un agravante, y no un atenuante, como ahora.

Así que, supongo que se me considerará inconsistente ; carca en unas cosas, progre rojaza en otras...

También considero un agravante, a la hora de valorar actos de terrorismo, el haberlos cometido apoyados por la Fe. Cualquier Fe.
Pero bueno, eso es otra historia.

Lo he disfrutado, como siempre, Don Navarth.
Un abrazo virtual, y ¡ recuerde Ákaba !
Goethe ha dicho que…
La verdad es que la palabra "liberal" sirve pa tó. Me quedo también como d. Navarth con mis dudas. Tenerlas es siempre saludable.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...