Ir al contenido principal

CINE DE VERANO: EL MALO MÁS SIMPÁTICO


Él es Paris Pitman, Jr. (Kirk Douglas). Está recluido en un penal en el desierto de Arizona: un agujero insalubre en el que los presos realizan trabajos forzados a pleno sol. Se encuentra allí por dos razones: a) por robo, y b) porque aún no ha conseguido fugarse. Con respecto a lo primero, la historia merece ser contada. Pitman, con otros forajidos, ha asaltado la residencia de un hombre de negocios -sorprendentemente parecido a Luis Herrero- y se ha llevado 500.000 $. En el tiroteo subsiguiente han muerto todos sus cómplices, y Pitman ha procedido a ocultar el botín a excepción de un pequeño remanente para putas. A partir de ese momento su fortuna lo ha abandonado. Estando en faena con dos pelanduscas, ha sido reconocido por el empresario asaltado que, con el fin de consolarse de su pérdida, había acudido al mismo burdel para practicar el voyeurismo.

El alcaide de la prisión es Woodward W. Lopeman (Henry Fonda), y su historia también es interesante. En su anterior trabajo de sheriff acudió a un saloon en el que el borracho Floyd Moon (Warren Oates) estaba disparando en todas direcciones. Lopeman, que está ungido con una confianza ciega en la naturaleza humana, pidió a Floyd que le entregara su arma tras dejar la suya propia sobre la barra para demostrarle su buena intención. Como era previsible, Floyd disparó al desarmado Lopeman, y fue desactivado a su vez por el barman que, menos idealista que Lopeman, le rompió una botella en la cabeza. Resultado final del encuentro: Hobbes-2; Rousseau-0.


Lopeman se ha quedado cojo tras su encuentro con el buen salvaje. Es, diríamos, un alcaide progresista, y quiere motivar a los presos (lo peor de cada casa) para, con su colaboración, convertir el penal en una cárcel moderna. Pretende para ello contar con el liderazgo de Pitman. Y es que Pitman no sólo es inteligente, sino simpatiquísimo, y por tanto la persona indicada para involucrar a los otros presos en el proyecto de Lopeman. No sólo ha ido cautivando sucesivamente a todos sus compañeros de celda y a otros huéspedes del presidio («conseguiría convencer a un coyote de que es un pollo», dice de él uno de ellos con admiración), sino también al obtuso Floyd, que también ha acabado en el desértico antro, e incluso a un hermético psicópata chino de proporciones hercúleas. Pitman ha intentado previamente sobornar a Lopeman con una parte de su botín escondido, y comprobar la integridad del alcaide le ha supuesto una estancia en la celda de castigo. Ahora accede a cooperar con él.

Y efectivamente con la intercesión de Pitman el penal mejora de forma sorprendente. Los muros son pintados, es construido un nuevo comedor, e incluso los presos acceden a bañarse de vez en cuando. Tan contento está Lopeman que organiza un banquete para mostrar su éxito a las autoridades… y el desastre se desencadena. Porque a Pitman lo único que le interesa es fugarse y disfrutar de su botín, y ha estado preparando cuidadosamente un plan de fuga en cuyo desarrollo va sacrificando fríamente a todos sus asociados. Se revela así su verdadera naturaleza. Finalmente, sólo Floyd consigue acompañar a Paris en la fuga, únicamente para ser asesinado por éste a continuación. La muerte de Floyd es especialmente repulsiva. Pitman ha trabajado mucho para convencerlo de que es su único amigo, y es obvio que el desengaño resulta a Floyd más doloroso que el balazo.


Mientras tanto dos de los engañados por Pitman descubren que ha dejado abandonadas sus gafas en la huida, y que éstas no están graduadas. Comprueban así que las lentes formaban parte de su camuflaje de simpatía: trataban de difuminar una mirada cuya malicia, difícil de ocultar, habría desmentido la jovialidad de su sonrisa. Por su parte Lopeman ha asistido meditabundo al motín desatado por Pitman. Después emprende su persecución, lo encuentra… y se lleva el botín. El título original de la película es There was a crooked man. Crooked es torcido, corrupto o deshonesto. Queda por tanto decidir si hace referencia a Pitman, a Lopeman o a ambos.

Por cierto, éste es el único western que rodó Mankiewicz, quien estaba especialmente orgulloso de que Lopeman encontrara el rastro de Pitman por la boñiga de su caballo, pues, afirmaba, los directores clásicos nunca las habían mostrado previamente. Que esto aporte algo a una película está por discutir. 

El día de los tramposos (There was a crooked man). Joseph L. Mankiewicz, 1970

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...