Ir al contenido principal

MÁS SOBRE EL ABORTO

Acto y potencia. Una bellota no es un roble, y un feto no es hombre más que en potencia. Sólo se puede matar a un hombre, luego la penalización del aborto es absurda. Sólo el hombre en acto merece protección, quedando la disposición del feto al arbitrio de la mujer pues ”en definitiva es a ella a quien corresponde decidir si es el momento oportuno para realizar milagros en su vientre” . Esta es la argumentación de Jesús Mosterín que, de entrada, plantea un par de problemas:

- Se limita a trasladar el problema a la definición de hombre, que él, de forma implícita (y arbitraria), parece vincular al nacimiento.

- A no ser que esté dispuesto a introducir subcategorías (hombre en potencia remota, hombre en potencia avanzada y, por qué no, hombre en acto fallido), la tajante distinción de Mosterín entre acto y potencia elimina la gradualidad. Es decir, Mosterín tendrá que aceptar que tan irrelevante es el aborto de un embrión de pocas semanas como el de un feto a punto de nacer (o que ambos merecen el mismo nivel de desprotección)

Pero el propio Mosterín, a continuación, parece olvidarse del argumento que estaba defendiendo. Por ejemplo, se escandaliza porque ”los grupos católicos” irlandeses presionan para impedir el aborto de un feto sin cerebro, ”condenado a ser un niño vegetativo” (en potencia). Supongo que, según su argumentación, no tendría que haber diferencia con el aborto de un feto sano.

Pero, por si todo esto no ha sido suficientemente convincente, Mosterín deja asomar el anatema definitivo: “De hecho, el único motivo para prohibir el aborto es el fundamentalismo religioso. Ninguna otra razón moral, médica, filosófica ni política avala tal proscripción. Donde la Iglesia católica (o el islamismo) no es prepotente y dominante, el aborto está permitido, al menos durante las primeras semanas” (una vez más, por qué sólo las primeras). Y, por si no les ha quedado clara la dicotomía, el autor insiste sutilmente: ”el mundo está lleno de madres violadas o forzadas y de niños no deseados, abandonados a la mendicidad y la delincuencia, famélicos, con los cerebros malformados por la carencia alimentaria y la falta de estímulos, carne de cañón de guerrillas crueles y explotaciones prematuras. La jerarquía eclesiástica se ensaña con esas mujeres desgraciadas.”

p.d. Curiosamente, al restar relevancia a la potencialidad del feto Mosterín demuestra una sensibilidad inferior a la de William Munny: “Cuando matas a un hombre le quitas todo lo que tiene (en acto), y todo lo que podría tener (en potencia)”

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...