Ir al contenido principal

EL PUEBLO DE LOS MALDITOS


Desde hace unos días el pueblo de la columnista Rebeca Argudo –que es el mío- vive en la desconfianza y la sospecha. Los vecinos cruzan miradas furtivas, y en bares y peluquerías se desarrollan conversaciones en susurros. ¿Quiénes han podido ser? No son detectables por su aspecto, pero están ahí. ¿Quiénes son los 185 vecinos que han votado a Vox y han conseguido un concejal? La escena recuerda alguna película. Un pueblo, en un ambiente de paranoia, sospecha la existencia de vampiros camuflados entre los vecinos, muertos vivientes que se dedican a chupar la sangre de noche o propagar el fascismo de día. ¿Y si el mal continúa propagándose y en las generales llegan a 200? De momento no sale el Van Helsing de “Drácula y las mellizas”, con sus inquisidores portadores de antorchas, pero al tiempo.

Dicen que lo de «que viene el fascismo» no ha funcionado, pero en cierto sentido sí: nuestras antenas de pertenencia detectan que es necesario escandalizarse un poco ante la llegada de Vox para que el grupo te acepte. Curiosamente esas antenas no han vibrado lo más mínimo con la presencia de populistas latinoamericanos en el gobierno, ni con socios de legislatura como Otegui y Rufián. Pero –cosas del plano político inclinado- ahora la etiqueta exige que emitamos grititos ante la llegada de Vox aunque, a diferencia de los socios de Sánchez, ni entienden justificado el asesinato político ni han pretendido dar un golpe de estado.

En octubre de 1934 el PSOE –y los nacionalistas, claro- desataron una revolución ante la insoportable provocación de las derechas: como habían ganado las elecciones, pretendieron entrar en el Gobierno. Cuando, hace muchos años, leía esto me resultaba incomprensible, pero ahora ya no. Ahora entiendo que es posible crear un ambiente en el que se considere perfectamente democrático excluir una parte del espectro político siempre que sea de derechas. Y Sánchez, con el fin de tapar sus pecadillos y sus socios, ha basado su legislatura en criminalizar todo lo que le queda a la derecha. Es normal, entonces, que la excluyente Segunda República de Izquierdas –y no la incluyente España de la Transición- sea su régimen preferido, que haya aprobado una Ley para que nadie se atreva a cuestionarla, y que incluso haya creado una Fiscalía en la que colocar a su ministra de Justicia/Fiscal General/Guardiana de la Memoria. En la democracia de Sánchez la derecha tiene el buen gusto de no pretender acceder al poder –parece que Casado fue convencido de ello por Bolaños-, acepta dócilmente su papel de chivo expiatorio, y es insultada semanalmente en las sesiones de control. En la realidad, las urnas han contado otra historia.

Volvamos al pueblo del comienzo. Resulta que allí han vuelto a ganar los nacionalistas que, para imponer su proyecto etnolingüístico, excluyen sistemáticamente a la mitad castellanoparlante de la población. Sin embargo esto no provoca aprensiones ni temores a los habitantes, así que quizás la película más parecida al pueblo sea «(El fascismo son) Los Otros».

Comentarios

Bruno ha dicho que…
Estamos amarmotados, esto es, repitiendo lo que pasó en la época de la República que si no era de izquierdas no era nada. Como tienen razón por infusismo, de ciencia infusa, pues es un razonamiento fetén. Realmente la pretensión de cambiar una monarquía parlamentaria democrática es pasar a una república inevitablemente constantemente de izquierda. Una forma de cerrar el grido.
Consecuentemente se repite la terminología.
De otra parte comentarle que cada vez estoy mas convencido de uno de las consecuencias buscadas del buenismo. Los hombres, incluyendo a las mujeres, no me denuncien, optan por liberalismo económico o por economía intervenida. Casar eso con la política es como hacer tortilla lanzándola al aire.
Pero hay un denominador común los hombres son, somos, imperfectos y eso se revela cada día en cuanto hablas con alguien, incluso en el autobús. En cualquier relación social y por descontado en las relaciones económicas.
Pero eso, dicen, es porque son capitalistas, imbuídos por esa perversa ideología. En el socialismo, por llegar, todos seríamos amables y nadie abusaría de nadie. De ahí lo que dicen de que pasaremos a la situación de iguales, buenos y benévolos.
Volviendo a los principios, conseguirán del animal un Sócrates. El animal come porque es capitalista, no porque sea un anamal.
Bruno ha dicho que…
grido no es nada, quería poner grifo.
viejecita ha dicho que…
Pues a mí, todas esas anatemas a los de la derecha, la verdad es que me animan. Recuerdo, nada más empezar UPyD, cuando fui a apuntarme, que les dije : "Es que yo soy de derechas". Y me contestaron " Aquí cabemos todos" ¡ JÁ !

Tengo clarísimo que el 23 de julio voy a votar a VOX.
Que ni se me pasa por la cabeza que puedan ser el partido más votado, pero que me gustaría que quedasen los segundos, detrás del PP, y delante del PSOE de sanchez.
Porque , aunque algunos de ellos, y en algunas cosas , no me convencen, me da la sensación de que es un poco para que veamos en qué se diferencian, aunque estén de acuerdo en lo fundamental . Y creo que si se unieran al PP para gobernar, ayudarían y no entorpecerían, a la hora de sacarnos del hoyo en que nos han metido zapatero y sanchez.
viejecita ha dicho que…
¡¡¡ Feliz Cumpleaños Don Navarth !!!

Entradas populares de este blog

LA INAUDITA HISTORIA DE LOS BEBÉS ROBADOS

« Es lamentable la falta de interés de la justicia y de la derecha para que haya mecanismos para reparar estos delitos de lesa humanidad . El PSOE debe sumarse a este esfuerzo ». Los delitos de lesa humanidad a los que se refiere Enrique Santiago son los «bebés robados» del franquismo, y el esfuerzo que requiere del PSOE es seguir adelante con la proposición de ley presentada en 2020 en Cortes por ERC, PSOE y Podemos, Bildu y Baldo(ví), y que lleva atascada desde entonces. La exposición de motivos de la empantanada iniciativa nos cuenta esta historia. Queridos niños… « Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy ». No me dirán que no es una historia tremenda, y que la desolación de Enrique Santiago no está justificada. Se tr

SOCIALISTAS QUE SUFREN

Hasta ahora era un chollo. Eran diputados o cargos públicos, y vivían bien. A veces les ponían un micrófono, les llevaban en un coche oficial, o los sentaban en la primera fila de un acto o una celebración, lo que contribuía a darles una impresión de su propia importancia. Pero sobre todo se sentían bien. Reconfortados al verse a sí mismos luchando -cómodamente, sí- por el bien. Porque la derecha también podía llegar a disfrutar del poder, pero siempre con un cierto sentimiento de culpa. ¡Y cómo se aprovechaban ellos! Habían conseguido convertir la política en un plano inclinado en el que ellos, los buenos, ocupaban la parte superior, y la derecha interpretaba el papel de Sísifo. Era genial: como ellos estaban al lado de los desfavorecidos y oprimidos podían marchar con la cabeza erguida mientras disfrutaban del poder. ¿Y ahora? Ahora sufren un poquito. No mucho, y durante poco tiempo. ¿Y los votantes? « Haga este experimento: intente recordar cómo ha llegado hasta aquí. Si no lo consi

¿CULTURA DE LA VIOLACIÓN?

Cuenta Douglas Murray que en 2017 la revista académica Cogent Social Sciences publicó el artículo « El pene conceptual como constructo social » que defendía que: « La masculinidad vis-à-vis del pene es un constructo incoherente. Aquí proponemos que el pene conceptual se comprende mejor cuando se lo considera no como un órgano anatómico, sino como un constructo social genérico-performativo altamente fluido ». Altamente fluido. El artículo era de Peter Boghossian y James Lindsay que un año más tarde, acompañados de Helen Pluckrose , publicaron en Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography el estudio « Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer en áreas de juego para perros de Portland, Oregón ». En esta ocasión la tesis defendida era que la tolerancia al sexo entre canes era una prueba más de la « cultura de la violación », concepto que ya por entonces había abierto una interesante vía para el estudio de las sociedades heteropatriarcale