Ir al contenido principal

EL (IN)COMPLETO FARSANTE


No se lo tengan en cuenta: les mentía, sí, pero es que era político. Mentía bastante más que la media –al menos hasta que llegó Sánchez- pero tal vez era más político que la media. En todo caso –dice- ahora ya no es político y no le hace falta mentir; es muy posible que ambas cosas también sean mentira. Ahora está en el «NO a la guerra». Ahora que Putin ha acumulado 100.000 soldados y tanques en la frontera de Ucrania, y que se propone invadir un país soberano, Iglesias ha denunciado con firmeza a Estados Unidos.

Es especialmente curioso que Iglesias el plurinacional, que defiende el derecho a crear soberanías donde no las hay, desdeñe las soberanías que realmente existen. Pero esto, la dificultad de distinguir lo real de lo potencial -o directamente ficticio-, es un mal de nuestro tiempo. Así ocurre con Irene Montero: para luchar contra un fantasmagórico heteropatriarcado dispone de un Ministerio muy real. Lo crearon por una buena causa (que Sánchez accediera al poder), pero aún edificado sobre conceptos imaginarios cuesta 500 sólidos millones. Además cuando Montero legisla para corregir el etéreo heteropatriarcado -que es como hacerlo para corregir el ascendiente de Capricornio sobre Piscis- acaba afectando la vida de personas concretas.

El problema es que Iglesias es un farsante, pero no un farsante perfecto. Sánchez sí: es un mero receptáculo vacío de los relatos que sus spin-doctors le proponen interpretar en cada momento: para la crisis de Ucrania, una foto con teléfono, expresión preocupada y a pasar pantalla. Desgraciadamente Iglesias no es un farsante hueco sino sectario, relleno de una profunda fe. En Sánchez todo es mentira; en Iglesias las creencias son verdad. ¿Cuáles son? Una mezcla de antioccidentalismo y épica revolucionaria trasnochada: Iglesias se ve siempre descendiendo en la estación de Finlandia o bajando de la Sierra Maestra. Lo hace virtualmente porque actualmente se revoluciona sin esfuerzo: si la cosa sale mal siempre se puede decir que era broma, acusar al contrario de sobreactuar y chupito. Así ocurrió en el «golpe posmoderno» -en terminología de Daniel Gascón- del 17, y los jueces del Supremo –que cayeron en la trampa- hablaron de «ensoñación». De nuevo, si hubiera triunfado las consecuencias habrían sido muy reales, especialmente para los charnegos.

En fin, que el «NO a la guerra» de Iglesias realmente quiere decir «Dejadlo en paz». A Putin. Porque Iglesias es un farsante encasillado y siempre escoge los papeles más dañinos para occidente y las democracias liberales. Porque su lema es mentira, pero sus preferencias son muy reales.

Comentarios

Al ha dicho que…
En el "No a la guerra" y de socio con los asesinos terroristas. Defendiendo a los tiranos y atacando a quienes les hacen frente.
No se le puede negar que es consecuente en su miseria moral.
Bruno ha dicho que…
Un asunto es que a los progres les importan un pimiento los medios, sus seguidores les pasan todos, y sólo les valen y los usan si sirven para su fin.
El otro asunto es que los otros tienen escrúpulos con los medios que usan, sus seguidores no les pasan ni una, y no tienen ni medio claro su fin.
Bonnie E. Parker ha dicho que…
Es normal que a Pablo no le guste esta intervención de España en lo que se llama conflicto, porque él odia la democracia, y defiende la dictadura del régimen ruso. De hecho, a él lo que le gustaría ser es el Putin español.
viejecita ha dicho que…
¡ pues Vaya por los dioses !
Que yo, en lo de Crimea, estoy con Putin.
Que Crimea era el sitio donde veraneaban los rusos desde siempre. Y era Su Casa. Y el desgraciao de Kruschef no tenía ningún derecho a regalarle Crimea a Ukrania. Aunque entonces, Ucrania fuera parte de la URSS. Y sin hacer ninguna consulta a los rusos, que, digo yo, algo tendrían que opinar.
Como si aquí, estos que ahora parten el bacalao decidieran regalarles Valencia, Baleares, Aragón, a los secesionistas catalanes para que les aprobasen los presupuestos. O que les regalasen San Sebastián a los BilduTarras...

Y fan de Putin, no soy, desde luego...

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...