Ir al contenido principal

Entradas

LOS JUEVES MORALES (6): TIREMOS DE LA CADENA... MORAL

  «Un fascista muerto es un fascista menos». Esta es la ecuación esencial, tan importante como el teorema de Pitágoras o E=mc2. Irene Montero y Ione Belarra la descubrieron reproducida en la pared de un urinario de Menorca, y les hizo tanta ilusión que se hicieron fotos junto a ella (en Menorca; es como si alguien llega al Paraíso y se dedica a hacerse selfies en el sitio en el que Adán y Eva hacen caca). Pero la emoción de Montero y Belarra estaba justificada, porque la fórmula del mingitorio sintetiza su filosofía política: un fascista es alguien maligno al que hay que destruir. ¿Por qué? Precisamente porque gente como Belarra y Montero lo han etiquetado como «fascista», un sello infamante y poderoso que priva de voz al que lo lleva y justifica su castigo. El pasado miércoles fue asesinado, mientras debatía en un campus universitario, Charlie Kirk. Kirk, de 31 años, era una figura descollante de la derecha norteamericana, líder de las juventudes del Partido Republicano y segu...
Entradas recientes

FRIENDS, ROMANS, COUNTRYMEN, LEND ME YOUR EARS!

  A petición popular (bueno, no) el misterioso blog Navarth ha publicado una selección de sus mejores entradas en Amazon . Cuesta algo de dinerillo, pero es tapa dura, bonito y, como dice Pachi ¿a usted qué más le da?

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...

VIERNES DE SEXO (9) OTRO INTERLUDIO

Si usted contempla alguno de esos programas de supervivencia como Aventura en pelotas –y realmente no tiene por qué hacerlo- se dará cuenta de que, súbitamente abandonados a nuestros recursos, estamos mucho más indefensos que el chimpancé más obtuso. Esta es la paradoja: aunque nosotros somos más inteligentes, esa diferencia no justifica la que hay entre una ciudad moderna y un grupo de simios en la jungla. Lo verdaderamente diferencial es nuestra capacidad para transmitir y adquirir un montón de conocimiento. Si usted, lector, es jíbaro conocerá el complicadísimo proceso de elaboración del curare para sus flechas, y si es valenciano sabrá que hay que echar el arroz en cruz en la paella para que la cocción sea uniforme, pero ninguno de los dos habrá llegado a esos conocimientos útiles por sus medios. Nuestra receta como sapiens es que venimos equipados para asimilar la cultura acumulada por los que nos han precedido y, en ocasiones, para enriquecerla. Y la cuestión es esta: si bien la...

GRISÚ EN EL CAMPUS

Publicado en Mallorca Diario 08/12/2023 Lo de las « microagresiones » lo inventó un chino-americano. El vuelo iba vacío, la azafata le pidió amablemente cambiarse de lado para equilibrar el aparato, y al profesor Derald Wing Sue le pareció percibir un tufillo racista. Ante las protestas airadas del picajoso oriental, la azafata jugó mal sus cartas: decidió responder serenamente, en términos estrictamente profesionales, en lugar de invocar su condición de mujer y devolverle la acusación. Porque la «microagresión» es una baza que sólo pueden usar los colectivos a los que previamente se ha asignado la condición de explotados -entre los que están determinadas etnias y las mujeres, pero no el personal de cabina-. En 2014 la Universidad de California ya disponía de una guía con 52 frases triviales que podían ser consideradas «microagresiones», entre las que se incluían   «¿de dónde eres? » y « creo que la persona más cualificada debería obtener el trabajo ». En todo caso ¿por qué aplicar...

DEMOCRACIA MANCHÚ

Publicado en Mallorca Diario 01/12/2023 El psicólogo   Leon Festinger   desarrolló la teoría de la   disonancia cognitiva   a partir de experimentos tan pintorescos como este: póngase un anuncio en prensa para contratar personal, encárguese a los candidatos los trabajos más horrorosamente aburridos que se pueda imaginar, y ofrézcase al terminar un dinero adicional si aceptan mentir a los siguientes candidatos contándoles que el trabajo ha sido interesantísimo. El caso es que entre los que aceptaban el soborno y mentían –aquí está la gracia- se producían dos reacciones diferenciadas: si les habían dado una cantidad significativa asumían que habían mentido y santas pascuas, pero si la recompensa había sido magra se convencían de que el trabajo no había sido, en realidad, tan aburrido. Festinger lo formuló así: la concurrencia simultánea de creencias y conductas irreconciliables pueden llevar al individuo «al reajuste de las creencias para acomodarlas a la conducta, en ...