Ir al contenido principal

LAS REGLAS NO ESCRITAS

«Dos normas son fundamentales para que una democracia funcione: la tolerancia mutua, o el entendimiento de que los partidos competidores se aceptan como rivales legítimos, y la templanza, o la idea de que los políticos deben ejercer moderación en el despliegue de sus prerrogativas institucionales». How democracies die. Steven Levitski

La tolerancia, primera de estas dos normas no escritas, es fácil de entender. Hace referencia a que los partidos y ciudadanos deben aceptar que -siempre que respeten las reglas de juego- sus rivales tienen igual derecho a existir, competir por el poder y gobernar. Pueden pensar que las ideas contrarias a las suyas son equivocadas o estúpidas, pero en ningún caso deben tratarlas como herejías que se deben extirpar: el único campo para confrontarlas, y eventualmente derrotarlas, debe ser el debate. La tolerancia es una característica básica de la democracia liberal que la diferencia de los populismos, que funcionan sobre dicotomías tribales amigo-enemigo.

La templanza en política es más difícil de explicar -empezando por el nombre: Levitski usa forbearance, que podría traducirse como paciencia, continencia, comedimiento o autocontrol-. En política no se actúa con templanza cuando se estiran los límites de la legalidad, ni cuando, aun cumpliendo los cauces y requisitos formales, se vulnera la razón de ser de las instituciones. Lo contrario de actuar con templanza es lo que los estadounidenses llaman constitutional hardball.

Ambas virtudes, tolerancia y templanza, están interrelacionadas. Cuando la tolerancia es baja, y el adversario es visto como enemigo, es tentador abandonar la templanza: estirar los límites del derecho, y subvertir el normal funcionamiento de las instituciones, puede ser considerado justificado si sirve para derrotar a quien se ve como un malvado rival. A su vez la falta de templanza en la ejecución del poder será percibido por los opositores como una seria amenaza, lo que disminuirá la tolerancia por su parte e incrementará la polarización. Se inicia así una espiral viciosa de funestos resultados para la convivencia.

Con el nombramiento de su anterior Ministra de Justicia como Fiscal General del Estado Pedro Sánchez ha pulverizado la templanza. Y para enmascarar su actuación no duda en volatilizar simultáneamente la tolerancia hacia el adversario, al que lleva tiempo estigmatizando. Es el momento de romper esta dinámica que sólo beneficia a extremistas y aventureros sin escrúpulos porque, como recuerda Levitski, la historia nos ha demostrado que la polarización extrema puede matar a las democracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...