Ir al contenido principal

DE NUEVO, EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL CHE

El Che Guevara es el ejemplo perfecto de "iluminado”, entendido como aquél que considera la vida un gigantesco escenario diseñado para su exclusivo lucimiento: por allí pasea como si los focos estuvieran permanentemente dirigidos hacia él. Los iluminados se consideran los protagonistas absolutos de la obra: los demás carecen de importancia, aunque es frecuente que el iluminado afirme virtuosamente que todo lo hace por ellos. Todos, desde luego, deseamos representar un papel interesante en la vida. ¿Qué es, por tanto, lo que distingue a los iluminados? La desmesura. Un exceso de egolatría que se manifiesta en considerar que todo lo externo a él es mero decorado. Su peligro es, por tanto, tremendo, porque el destino del atrezzo -es decir, todos los demás- no les preocupa en absoluto.

Un ejemplo. Todo parece indicar que el Che sufrió un ataque de frustración e ira cuando comprobó que la crisis de los misiles rusos en Cuba no desembocaba en un estallido nuclear, que él parecía considerar el final apocalíptico idóneo para su historia -es decir, para la historia del mundo-. Así se lamentó en el Daily Worker del acuerdo entre Kennedy y Jruschov: «Si los cohetes hubieran permanecido, los hubiéramos usado todos y dirigido hacia el corazón mismo de los Estados Unidos, incluyendo Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión». Es decir, envuelto en su palabrería de fraternidad y solidaridad, estaba dispuesto a llevar a la muerte a cientos de miles de personas para su lucimiento.

Muchos, desde luego, siguen admirándolo. Muchos de ellos no saben mucho más de él aparte de que aparece en camisetas. Para los que pretendan remediarlo, pueden empezar por el excelente Compañero de Jorge Castañeda.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
Buenos días Don Navarth
Sólo decir de nuevo, y ya lo he dicho muchas veces, y en muchos sitios :
Que por mucho que se demuestre, con pruebas, que el Ché era un psicópata asesino, que olía mal, que era tremendamente cruel y dominante respecto de los que estaban por debajo, pero que, sin embargo, actuaba como un corderito obediente frente a Fidel Castro...

Por mucho que se demuestre, mientras no consigan sacarle FEO en las fotos, y mientras siga estando tan guapísimo y tan atractivo en los retratos de las camisetas . ( Que a Robert Redford, a Clint Eastwood, a Sean Connery, les hemos visto ir llenándose de arrugas, perdiendo su pelo, convirtiéndose en unos vejetes ) , Mientras no se consiga algo así

¡ No hay nada que Hacer !
Seguirá siendo un ikono popular.
¡ Porca miseria !
Bruno ha dicho que…
Cualquier calificativo sobre el personaje se debe de acompañar de palabras como peligroso, enfermo, loco, etc. Mejor, poner todas seguidas.

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...