Ir al contenido principal

LAS LENGUAS COOFICIALES COMO BARRERAS IDENTITARIAS

Publicado en El Español 05/10/2018

Estaba claro que lo harían los nacionalistas. Para ellos, aunque invoquen virtuosamente la cultura, las lenguas son herramientas. ¿Para expresar? ¿Para comunicarse? No: para separar. Utilizan las lenguas como criterio de diferenciación -como antes se hacía con la raza- para distinguir la Tribu y señalar a los de fuera. Por eso el español, la lengua común, les estorba. Nosotros frente a Ellos: estamos evolutivamente predispuestos para aceptar esta dicotomía destructiva. Nos permite la satisfacción moral de ser parte de los buenos y la evacuación emocional contra los otros, convertidos en perpetuos chivos expiatorios de nuestra ira y frustración. Debemos estar permanentemente alerta contra esta tentación tribal, contra la que el único antídoto conocido es la democracia liberal.

Presentábamos en el Congreso una propuesta bastante razonable: que las lenguas cooficiales no puedan usarse como barreras. Que cualquier español pueda acceder al empleo público sin restricciones en cualquier parte de España. Que un gallego pueda trabajar sin problemas en Barcelona, y un mallorquín pueda hacerlo en Bilbao. No desperdiciar la ventaja de disponer de esa suerte de koiné universal que es el español. Que las lenguas cooficiales puedan ser un mérito, sí, pero dependiendo del puesto: no es lo mismo estar atendiendo al público que diseccionando cadáveres nada locuaces.

Esta mención no es trivial: el pasado mes de mayo, en Baleares, quedaron excluidos, por no disponer del certificado de catalán correspondiente, el 62% de aspirantes en anatomía patológica -peor fue en radioterapia, donde nada menos que el 89% de los aspirantes fueron rechazados por la misma razón-. Porque en Baleares la socialista Francina Armengol ha pretendido usar la lengua para imponer su proyecto identitario, no sólo por encima de la razón, sino también de la salud de los ciudadanos. No es lo mismo disponer de una cartera de 10 profesionales que de otra de 100 que incluye a los 10 anteriores, por lo que la decisión de Armengol afectaba directamente a la calidad de la asistencia sanitaria. La presidenta demostraba así su orden de prioridades –identidad por encima de sanidad– que además decidía imponer a sus ciudadanos convertidos en súbditos.

En el Congreso los nacionalistas emplearon el movimiento en tenaza habitual. Por un lado, negaron el problema: no hay conflicto, el castellano no está siendo discriminado ni en la educación, ni en el acceso al empleo. Y simultáneamente, de manera furibunda, presentaron a Ciudadanos como los creadores del conflicto y la discordia. El portavoz de Compromís llamó enfermo al diputado que había defendido nuestra propuesta, que fue definida como "macarra" por el de Convergencia/PDeCAT; el del PNV nos llamó falangistas; el de En Comú Podem nos calificó como "tiburones que huelen la sangre" poco antes de acabar, en un momento de exaltación, pidiendo la oficialidad del bable. Todo esto era más o menos previsible.

Pero ¿y los socialistas? ¿No es la igualdad la bandera que dicen defender con mayor empeño? Una vez más parece que se contentan con agitarla en el aire. De una manera extraña la diputada Perea i Conillas afirmó que con nuestra iniciativa pretendemos “atentar contra la Constitución”, que todo está claro en su artículo 3 –efectivamente, léanlo-, y que los de Ciudadanos “se están petando (sic) la Constitución por la puerta de atrás”, demostrando que, al menos en el Congreso, el español sí tiene algún problema.

Votaron no. La igualdad, la libertad de circulación, el libre acceso a la profesión, la calidad sanitaria… Todo ello lo supeditaron a los caprichos de los nacionalistas, a los que deben la estancia de Sánchez en la Moncloa. El PSOE ha muerto: viva el PSC –y el PSIB-.

Comentarios

viejecita ha dicho que…
¡ Qué tristeza tan enorme me da estar tan de acuerdo con usted, Don Navarth !
Habrá que esperar un milagro.
Belosticalle ha dicho que…
Como tema que he tocado en varias ocasiones, éste de la ‘lengua propia’ como arma ofensivo-defensiva, escudo y lanza en una pieza, lo veo ya como una causa perdida, por ese fallo de la Constitución que nadie ha querido corregir, ni siquiera teniendo la mayoría absoluta.
Y cuando sin esa mayoría se argumenta (como aquí), la reacción es siempre visceral, primaria.

De todas formas, Navarth, hay que insistir, insistir, como en esta excelente entrada, de argumentación impecable en fondo y forma.
viejecita ha dicho que…
Y, ¿ que le parece , Don Navarth la actitud del PP en Galicia, respecto del gallego, el español, y el portugués ?
En este hilo del blog de Plaza Moyúa lo explican, y a mí me produce una tristeza enorme

https://plazamoyua.com/2018/10/16/o-el-pp-quiere-hacer-de-galicia-un-estado-o-no-sabe-lo-que-quiere/
jamesfo8376 ha dicho que…
Would you be all in favour of exchanging links? slots for real money

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...