Ir al contenido principal

LOS TERTULIANOS SALVAJES

Como es viernes tarde les voy a contar la tertulia de Julio Otero que venía escuchando en el coche.

Estaban hablando, como es habitual, de la memoria histórica y el franquismo, y uno de los contertulios, con total naturalidad, ha afirmado que Madrid es actualmente un feudo franquista, y eso explica el triunfo del PP. A continuación, entre todos le han ayudado a desarrollar una teoría según la cuál el franquismo es un cáncer que continúa corroyendo la sociedad española, lo que le impide evolucionar correctamente hacia la progresía. Para ello han establecido un paralelismo entre Alemania y España. En Alemania tuvieron a Hitler, hicieron autocrítica, y ahora son medio normales. En España tuvimos a Franco, no hemos hecho propósito de enmienda y por eso aún está el PP. Para corregir esta aberración, la existencia del PP en un país moderno, la memoria histórica es una herramienta imprescindible. Mientras tanto la voz de Julia aparecía por detrás de la de los contertulios como un jack-in-the-box “claro, claro, hay que tirar de la cadena de la historia” “si en Alemania lo han superado, aquí aún hay esperanza” etc.

Entretanto, sin falsas modestias (pues hoy era un día de sinceridades, de llamar al pan-pan y al PP franquista) otro de los contertulios ha expuesto su test de las ‘camisas pardas’ que, según él, utilizaba para analizar a los demás, y que consistía en preguntarse lo siguiente: ¿cómo habría reaccionado tal o cual en la Alemania de 1933? Pero un momento ¿se aplicaba a sí mismo el contertuliano el test, del mismo modo que Deckard debió haberse aplicado el test Voight-Kampff? No hace falta, aclaró el mismo con orgullo, pues él había estado en la oposición en los últimos años del franquismo, y por tanto ya había demostrado todo lo que tenía que demostrar.

Y así continuaba la cosa, con los contertulios exhibiendo alegremente unos sentimientos ferozmente antidemocráticos, que los inducían a intentar racionalizar sus intentos de privar de legitimidad democrática a la mitad del censo electoral, cuando han comenzado las llamadas de los oyentes. Y la cosa no ha ido bien. Uno de ellos les ha acusado de fomentar el rencor, ante lo que Julia ha reaccionado abriendo mucho los ojos (sí, ha sido visible a través de la radio) y diciendo ¿Cómo es posible que a mi, precisamente a mi, me puedan acusar de fomentar el rencor? Y la cosa ha terminado cuando ha entrado una última llamada de un votante del PP de Madrid para criticar (muy suavemente, con simpatía) al que había formulado la teoría del neofranquismo madrileño, momento en que Julia ha reconocido que la identificación PP-franquismo no era del todo cierta. Pues bien, este tertuliano, que se había permitido identificar al PP con Franco (posteriormente identificado con Hitler) ha reaccionado con una gran virulencia denunciando que los oyentes tenían que acostumbrarse a escuchar opiniones contrarias sin ponerse a insultar.

Y esto ha sido todo.

Comentarios

luigi ha dicho que…
Algunos tienen tanta Memoria (Histórica) que no pueden, por más que no lo intentan, olvidar a Franco.
navarth ha dicho que…
LUIGI, me está usted obligando a poner en circulación cortycoles en este blog.
luigi ha dicho que…
Gracias, Navarth, pero éso no es posible. Tal vez con el tiempo, una moneda única...

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

THE WIRE

“ La política debería ser realista; la política debería ser idealista. Estos dos principios son verdaderos cuando se complementan, y falsos por separado. ” Johann K. Bluntschli La política puede contemplarse desde una perspectiva ideal y otra real. O bien prescriptiva (lo que debe ser) y descriptiva (lo que es). Lo importante es destacar que, cuando el análisis se acomete exclusivamente desde una de las perspectivas, el error (o el desastre, cuando se tiene poder efectivo) están garantizados. De paso, sospecho que cuando políticos poco escrupulosos llegan al poder, y acceden a un conocimiento privilegiado de la política real, el efecto es devastador. Es fácil que estos políticos lleguen rápidamente a la conclusión de que toda la política es real, y olviden con la misma velocidad el plano ideal o prescriptivo. El político así liberado de escrúpulos pensará que todos los que continúan contemplando la política desde una perspectiva de valores son meros ingenuos, y que él no es un si...