Ir al contenido principal

EN EL AUTO DE GARZON

Garzón se resiste valientemente a dejarse constreñir por las exigencias de la argumentación cuando ésta se opone a sus propios intereses, de modo que audazmente la sustituye por una maraña de invocaciones diversas (a sentencias, jurisprudencia, opiniones y libros ajenos e incluso propios) y una esforzada tarea de cortado-pegado que lo llevan, me temo, a duplicar párrafos.
.
Pero con este método, Garzón consigue meter en el mismo saco a Franco, a los nazis e incluso a las milicias hutus. Lo consigue en un par de páginas a partir de unas declaraciones del Mariscal Keiter (supongo que es Keitel), la mención de un tal George Henry Joseph Ruggin (supongo que es Ruggiu), los bandos de Queipo de Llano, los de un energúmeno que no conocía, el conde de Alba de Yeltes, y unas declaraciones de Franco al periodista Jay Allen*, en las que le asegura que está dispuesto a acabar con la mitad de la población de España con tal de alcanzar la victoria.
.
Esto, además, le permite realizar un complejo arabesco (o, más bien, un plato de spaghetti) para 1) eludir la prescripción de los delitos (lo hace acogiéndose a la figura de la detención ilegal) 2) eludir la ley de amnistía del 77 (lo hace por una doble vía, diciendo que ésta sólo se refiere a delitos de naturaleza política y éstos, según él, no lo son, y restándole validez por ser anterior a la Constitución) y 3) afirmar la competencia de la Audiencia Nacional sobre el asunto (lo hace afirmando que se trataba de delitos contra Altos Organismos de la Nación, sean éstos lo que sean) Todo esto le permitirá asaltar la tumba de Lorca, que parece ser de lo que se trata.
.
*Aunque resulta irrelevante para el conjunto de la argumentación (puesto que no existe) sólo un profundo desconocimiento le ha permitido invocar a Jay Allen, notorio fabulador que publicó en el Chicago Daily Tribune una escena muy racial para describir la represión en Badajoz. Jay, que no había estado allí, relató que los nacionales habían organizado una corrida de toros, presidida por Yagüe, y con asistencia de la alta sociedad de Badajoz (ellas con sus mantillas) y, por supuesto, el clero, en la que los toros habían sido sustituidos por unos miles de milicianos, que habían sido ametrallados entre los ¡olés! del público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HOMBRES QUE SUFREN

Las hembras del grillo mormón depositan los huevos en los machos, que los llevan en su interior, los alimentan y los cuidan hasta que nacen los pequeños grillos. Es decir, el grillo mormón macho invierte más tiempo, recursos y esfuerzo en su descendencia que la hembra, y esto tiene dos consecuencias: 1) los machos son más selectivos a la hora de escoger pareja y 2) las hembras –que son más grandes, fuertes y agresivas- compiten entre sí para ser elegidas por el macho. Esta es la fundamental teoría de la « inversión parental » que Robert Trivers formuló en 1972, y funciona exactamente igual –aunque a la inversa- en la especie humana. Sí, amigos, las hembras humanas son más selectivas que los machos y emparejan hacia arriba. Analizando la app de citas OKCupid se comprueba que las mujeres califican al 80% de los hombres como menos atractivos que la media, y este 80% recibe sólo un 30% de respuestas a sus avances: un sesgo evidente. En cambio los hombres afinan mucho más y consideran qu...

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...