Ir al contenido principal

LAS RAZONES FINGIDAS

Para defenderse de los ataques recibidos tras la liberación de De Juana Chaos, el Gobierno está empleando una vez más el método de la “avalancha de razones fingidas” contra el PP. Como lo está haciendo de manera muy intensa, es un buen momento para analizarlo.

Con respecto a los adeptos, la finalidad de esta avalancha de razones fingidas está en proporcionarles una apariencia de racionalidad para sus creencias previas. Estas creencias pertenecen al ámbito de las emociones y no de la razón, y, por consiguiente, permanecen inalterables al contacto con ésta. Sin embargo las razones fingidas permiten que el adepto crea que actúa bajo los dictados racionales en lugar de emocionales, lo que les proporciona tranquilidad y satisfacción.

Es importante entender, por tanto, que las razones fingidas son meros pretextos para que las creencias previas pervivan disfrazadas de razón, y de este carácter de pretexto se derivan una serie de importantes consecuencias:

- Las razones fingidas pueden ser completamente demolidas mediante la razón sin que se altere la creencia subyacente.
- Las razones fingidas son intercambiables, y permiten al usuario ir desplazándose de aquellas que van quedando gastadas a las que presentan una mayor apariencia de racionalidad, consiguiendo una apariencia de continuidad en el discurso pseudo-racional.
- La demolición de una ración fingida no tiene coste para la credibilidad (o la inteligencia) del usuario.

Estas características sirven, a su vez, como síntomas para detectar cuándo estamos ante una razón fingida.

Y con respecto a los contrarios, la avalancha de razones fingidas genera un campo para la batalla dialéctica muy favorable para el que las emplea, ya que permite centrar la discusión en el campo que desea (el definido por la razón fingida y, en último término, la creencia subyacente), coloca al adversario a la defensiva y aleja el foco de atención del asunto principal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIERNES DE SEXO (11): EL FOLLADOR FURTIVO

Hoy les traigo los hábitos sexuales del combatiente ( Calidris pugnax ), un pájaro originario de Finlandia que luce un vistoso plumaje superior que recuerda un poco a Mildred Roper con una estola de visión. Este plumaje –ya lo habrán sospechado a estas alturas- cumple una función similar a la cola del pavo real: atraer a las hembras. Y los que desarrollan un plumaje más vistoso, que son los de mayor estatus, más agresivos y con más altos niveles de testosterona, parecen atraerlas más. Exactamente igual que en los humanos. Puesto que el plumaje se transmite genéticamente, también habrán sospechado que está correlacionado con alguna ventaja genética: la hembra que se encapricha del combatiente emplumado está, inconscientemente, escogiendo buenos genes. Pero lo curioso es que, dentro de su competición intrasexual por las hembras, los combatientes machos han desarrollado tres estrategias de apareamiento que se corresponden con tres tipos de plumaje. El biólogo David Lank explica que la m...

VIERNES DE SEXO (7)

Don Juan: Del mismo modo arregladas mis cuentas traigo en el mío: en dos líneas separadas los muertos en desafío y las mujeres burladas. Después de leer estas entradas, ustedes están en condiciones de entender cabalmente qué representa esta escena. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, alardean de los machos que han despachado respectivamente (competición intrasexual, derivada del principio de inversión parental de Robert Trivers) y presumen de hembras con las que han conseguipo aparearse. Son 32 machos muertos y 72 cópulas, lo que demuestra, de paso, que el sapiens puede ser muy destructivo con sus congéneres. Observaran que Don Juan dice «burladas», lo que permite sospechar que ha fingido amor –un fiable indicador de compromiso y predisposición de emparejamiento a largo plazo cuando es de verdad- a cambio de las cópulas. Es decir, Don Juan relata una sucesión de conflictos en los que una de las partes (él) buscaba emparejamientos a corto plazo mientras que las otras pretendían un compro...

VIERNES DE SEXO (10) (THIS IS THE END, MY FRIEND)

  Las dos primeras décadas de este siglo han presenciado cambios notables en la actividad sexual de los hombres. Un estudio de Peter Ueda expone que el porcentaje de estadounidenses entre 18 y 24 años, que reportan no haber mantenido relaciones sexuales en el último año, ha ascendido del 19% al 31% , y otras encuestas indican que -en ese mismo periodo- el porcentaje de hombres que llegan vírgenes a los 30 años ha subido del 8% al 27% . Estas tendencias –que se repiten en otros países- afectan abrumadoramente a hombres de bajo estatus, y no se repiten en mujeres, lo que indica –para empezar- que algunos hombres están follando más. ¿Qué está ocurriendo? Los sospechosos habituales son las redes sociales y el porno, pero no parece que, ni remotamente, la respuesta se encuentre allí.  Las apps de citas proporcionan datos interesantes.  - Ordenados en función de su atractivo para el otro sexo, el 20% de los hombres más deseados acapara la atención del 80% de las mujeres. Esto ...